
El pasado 4 de Enero y tras el pase de la película, Dabis concedió una rueda de prensa en los Cines Verdi Park de Barcelona y al acabar la conferencia Hot BuZz pudo charlar cara a cara con la directora de la cinta.
Con el deseo de conseguir un futuro mejor, Muna (Nisreen Faour) y su hijo adolescente, Fadi (Melkar Muallem), dejan Palestina para asentarse en una pequeña ciudad de Illinois junto a su hermana y la familia de ésta. En América tendrán que luchar por encajar en una nueva cultura sin perder sus raíces, enfrentándose a un entorno que, tras la invasión de Irak, mira con desconfianza a todo Oriente Medio.
“Mi padre que es doctor perdió a todos sus pacientes y luego nos llegaron aquellas amenazas, así que sentí esa necesidad de contar la historia de una familia palestina pero desde el punto de vista que la gente no suele ver- el de una madre palestina divorciada- desde una perspectiva más humana, ya sabes, con una pizca de humor y con esa sensación de esperanza y mostrando ese dilema de que los palestinos no tienen realmente un lugar al que llamar ‘hogar’.”
A pesar de que han pasado casi nueve años del 11S, Dabis cree que es importante haber hecho una película que hablase de cómo aún hoy en día esos ataques terroristas repercuten negativamente en la vida de los inmigrantes que viajan a los EUA creyendo conseguir una vida mejor, pero enfocando la cinta en la ‘integración’ de esas personas en la sociedad americana en vez de los ataques en sí: “El guión lo escribí cuando el 11S era muy reciente pero con el paso del tiempo las cosas han cambiado. A pesar de que sigue existiendo ese tipo de estereotipos con gente de Oriente Medio, poco a poco la gente empieza a pensar de una forma más abierta y empiezan a considerar otras posibilidades y creo que eso es realmente alentador.”
“‘Amerrika’ me ha servido para mostrar ese dilema de que los palestinos no tienen realmente un lugar al que llamar ‘hogar’.”
Para la joven directora, que ya tenía experiencia dirigiendo algunos cortos y ha trabajado como guionista en la popular serie de TV “The L Word”, “Amerrika” significa su salto al mundillo del séptimo arte con letras mayúsculas ya que es su feature film (largometraje) de debut pero además ha sido una experiencia personal algo extraña según cuenta: “La verdad es que fue un reto increíble porque tuve que pasar por un sin fin de dificultades, desde encontrar financiación para la película hasta completar el reparto (me pasé alrededor de seis meses viajando por todo el mundo para encontrar a los protagonistas adecuados), pero sobre todo ha sido una experiencia muy gratificante ya que, al sacar a relucir todas esas cuestiones sobre mi propia identidad, he aprendido mucho sobre mí tanto como cineasta y como persona. La verdad es que fue un proceso terapéutico.”
“Amerrika” ya está en salas de todas España desde el pasado Viernes y Cherien Dabis se encuentra escribiendo el guión de su próxima película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario